Barra Libre: ‘Confesiones Privadas’ de Ingmar Bergman
Hoy en Barra Libre, Aloma Rodríguez nos sirve el cierre de una trilogía: ‘Confesiones Privadas’ de Ingmar Bergman. Una novela intimista donde el autor nos cuenta su infancia y la relación que tenía con sus padres.
El río
Hablamos de “El río”, magistral regreso por todo lo alto de la historietista Julie Doucet tras un hiato de casi dos décadas del medio. Un intenso e hipnótico viaje al interior de la mente de la autora.
Ingmar Bergman: El matrimonio como un desastre moral
Fulgencio Pimentel termina de publicar la «trilogía familiar» de Ingmar Bergman, que analiza a su madre en la delicada pero descarnada ‘Confesiones privadas’
‘Confesiones privadas’, de Ingmar Bergman: todo sobre su madre
Nos llega el tercer volumen de la felizmente recuperada ‘trilogía familiar’, donde el cineasta sueco noveliza las figuras de sus padres y su tormentosa relación.
Feroz
Bergman no fue un simple cineasta, tampoco un simple escritor; fue quien ayudó a liberar a «la mujer» del juicio del «hombre».
Sibylla
Hablamos de Sibylla, acercamiento de Max Baitinger a la figura de la poetisa teutona Sibylla Schwarz en formato cómic. Una obra tan rompedora como la –breve– producción literaria de la propia protagonista.
Ingmar Bergman ante el matrimonio fallido más importante de su vida: el de sus padres
Una nueva edición de ‘Confesiones privadas’ recupera la novela en la que el cineasta sueco expuso la tormentosa historia de adulterio que marcó su infancia.
La realidad paralela de Daniel Clowes
Para quienes no conozcan su obra, aconsejo empezar por el principio, por ese deslumbrante ‘Like a velvet glove cast in iron’ que me volvió tarumba a principios de los 90
Julie Doucet, Max Baitinger, Kafka, Dum-Dum y ‘Viejas promesas’
El repaso mensual a esos cómics que usted, en tanto lectora o lector sensible, necesita leer o al menos saber que existen para presumir ante familia y amistades de su cultura general.
Crónicas desde París para la revista Letras Libres del escritor Rubén Lardín
Aeropuertos, sueños, hipernoches, cines de reposición, Alain Delon, tebeos, el Barrio Latino y todo lo que forma parte de esta alucinación colectiva que llamamos realidad.
