
Presentación de 50 Estados en Madrid, Logroño y Barcelona
Ezequiel Zaidenwerg presenta 50 Estados el próximo jueves 6 de octubre a las 19.00h en La Central del Reina Sofía (Madrid), el sábado día 8 de octubre a las 13.00h en el Café Bretón (Logroño) y el martes 11 de octubre a las 19.00h en Lliberia La Insòlita (Barcelona).

Cómic ‘underground’ para días de pandemia
Llegan a España ‘Dog Biscuits’, mezcla de dibujos ácidos con realismo contracultural, y ‘Mi tabla de súplicas’, un trabajo más íntimo que cuenta la relación entre la autora y su hija en tiempos de covid

‘50 Estados’, el maravilloso problema de los poetas ficticios
Ezequiel Zaidenwerg elabora una ficticia antología poética a base de entrevistas y versos de 13 autores diversos de Estados Unidos que nunca existieron

Sobrevivir a la pandemia a base de anal. Una entrevista con Simon Hanselmann por Aïda Camprubí
Simon Hanselmann encapsula nuestras peores pesadillas y mejores sueños húmedos del confinamiento en Zona crítica, un cómic-retrato kamikaze como la vida misma.

Cuál es este (peor) escenario posible

Historias del universo, espías o filosofía: ocho libros para que en verano los niños sigan aprendiendo
Una selección de álbumes ilustrados muy informativos que saciará la sed de conocimiento de grandes y pequeños durante estas semanas de vacaciones

El collage de cada cual: una lectura de ‘50 Estados. 13 poetas contemporáneos de Estados Unidos’ de Ezequiel Zaidenwerg
La raigambre literaria de 50 Estados, al menos la más obvia, incluye a los narradores interpuestos, al cervantino Caballero de los Espejos, a Fernando Pessoa y, cómo no, a Jorge Luis Borges

Simon Hanselmann: “‘Zona crítica’ fue mi OnlyFans”
El dibujante presenta un surrealista retrato de una pandemia marcada por lo digital. Las respuestas a esta entrevista están a la altura del álbum

10 nuevos cómics que no te puedes perder
Aventuras, conciencia social, biografías imprescindibles o ejercicios de experimentación entre las novedades más destacadas del mundo del noveno arte

Yo soy Kawasaki
¿Cómo es posible que hubiera pasado inédito? Hay veces en que el placer de descubrir a un escritor, lo que cuenta, pero sobre todo la forma, la importancia capital del estilo, se teñirá más tarde de melancolía alegre porque sabes que cualquier cosa que leas después ya no podrá parecerse a la lectura gozosa de abrir las primeras horas de aquella obra. Este es un feliz caso.