El desasosiego en viñetas: tres cumbres de Daniel Clowes, Charles Burns y Emil Ferris
La generación de los herederos del cómic underground saltó desde las historietas de sus antecesores a la novela gráfica, concebida con un estilo surreal y expresionista y personajes que no encajan en su entorno.
Julie Doucet: «Dejé el mundo de los cómics porque estaba un poco harta de la endogamia que lo envolvía»
Sorprende mucho la timidez y dulzura con que Julie Doucet se expresa. Parece una persona que teme soltar algo inapropiado, como si no lo hubiera dibujado todo ya.
El río, de Julie Doucet
La sinceridad y realismo crudos a los que nos tenía acostumbrados se conjuga en estas páginas con un dibujo menos tosco que el de su underground juvenil, más amable, como si cierta serenidad haya calmado unas aguas que nunca dejarán de ser turbulentas.
Ciudad del hampa
¿Cómo definir “Ciudad del hampa”?, el primer cómic de Terry Goldenberg que ha llegado a las librerías españolas? Esta es, lo podemos decir de antemano, una tarea realmente complicada.
Las primaveras, de Adrien Parlange: forma de la vida
Las primaveras es la biografía de la existencia de un ser humano como representante de su especie. Del paso del tiempo, con sus miradas hacia atrás y hacia delante. El libro de la vida, de principio a final, y vuelta a comenzar el ciclo.
Las ocasiones, de Rubén Lardín
Escrito a tumba abierta, dejándose llevar por lo que aparenta ser una escritura automática absorbente, no muy lejana del ‘Ulysses’ de Joyce
Rubén Lardín: «Es nuestra responsabilidad presentar resistencia a lo que somos»
Son los suyos libros hechos con amor y nitroglicerina, y son interminables porque al término de cada página quiere uno volver a montarse.
Rubén Lardín escribe una deriva a hombros del placer, la calle, las películas y la escritura
El traductor y crítico cultural publica su nuevo libro, ‘Las ocasiones’, en la editorial Fulgencio Pimentel
3 poemas de Manual de eternidad, de Arturo Marcelo Pascual
Fulgencio Pimentel rescata un poemario que “parece surgir de la nada para aspirar apremiantemente a la categoría de clásico”. Su autor falleció hace ahora ocho años, pero su obra regresa a las librerías con este volumen.
Una muy atípica biografía de la poetisa del barroco literario alemán
Irreverente dentro del marco de las biografías en cómic no lo es tanto dentro de la obra del propio autor al que se le cuelan temas y formas muy específicas que recuerdan a su ‘Röhner’.
